Guadalupe, Cartago

Destilación de Residuos Líquidos en Costa Rica | Las operaciones básicas que se llevan a cabo en la industria química, implican en la mayoría de los casos la separación de uno o más componentes dentro de una mezcla. Esto puede hacerse en función de las diferencias de densidad, de la afinidad hacia determinados adsorbentes/disolventes o de la volatilidad.

La forma más habitual de separar mezclas líquidas es la destilación. El proceso de destilación aprovecha las diferencias de volatilidad para separar los compuestos, y los separa mediante la distribución de la fase gaseosa en función de los niveles de volatilidad relativos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura.

La rectificación es el tipo de destilación más utilizado para separar líquidos volátiles en la industria, debido a la facilidad con la que se puede conseguir el enriquecimiento progresivo en los respectivos componentes de vapor y de líquido.

¿Qué líquidos se separan por destilación simple?

Una destilación simple se utiliza para separar líquidos cuyos puntos de ebullición difieren extraordinariamente (en más de unos 80 °C) o para separar líquidos de sólidos no volátiles. El proceso consiste en calentar la mezcla en un matraz cerrado hasta que alcance el punto de ebullición deseado.

En este punto, comienza la separación y el líquido se evapora, dejando un residuo (normalmente un alquitrán o un soluto recristalizado). La destilación simple es una técnica muy eficaz y versátil que puede utilizarse para separar una amplia gama de compuestos.

¿Cuáles residuos líquidos destila o rectifica RESOLVE?

Resolve es una empresa  fundada en el año 2022, que nace con el objetivo de destilar o rectificar residuos líquidos de distintos tipos: aguas contaminadas, thinner, varsol, alcoholes, combustibles contaminados, etc, resolviendo de esta manera la problemática de la generación de residuos líquidos altamente contaminantes.

¿Cómo se realiza el proceso de destilación/rectificación vía Resolve?

De acuerdo a las etapas del proceso industrial desarrollado por Resolve (descripción del proceso industrial), en la etapa N° 5 una vez cargado el material en el tanque de destilación, inicia el proceso de calentamiento del residuo.

El aumento gradual de temperatura por parte del residuo a tratar hace que se alcance el punto de ebullición de los materiales volátiles (etapa 8), lo que permite separarlos de aquellos contaminantes de naturaleza no volátil, generándose así una fase vapor que posteriormente debe ser enfriada.

Posteriormente (etapa N° 11), en este punto hemos separado el material volátil de aquellos no volátiles, quedando aquellos no volátiles en el fondo del tanque de destilación y los volátiles en el tanque de producto terminado.

Finalmente, el residuo de naturaleza no volátil es posteriormente retirado del sistema de destilación por el fondo del mismo, en este punto el proceso de destilación ha finalizado, por lo que tenemos por un lado el destilado y por el otro, el residuo de destilación.

Resolve a través de su empresa hermana WASTECH se encarga del destino final de los residuos de la destilación –previo tratamiento- de acuerdo a las normas y legislación nacional.

¿Cuáles son los beneficios de destilar o rectificar algunos residuos industriales líquidos?

Los residuos industriales no son algo que deba tomarse a la ligera. Cuando las industrias producen bienes y materiales, suelen generar una cantidad importante de residuos. Estos residuos pueden incluir sustancias químicas peligrosas, líquidos y riesgos potenciales para la salud y la seguridad públicas.

Algunos residuos industriales pueden tratarse fácilmente mediante las prácticas habituales de eliminación de residuos, pero otros pueden ser más difíciles de manejar. En algunos casos, destilar o rectificar algunos residuos industriales líquidos puede ser la mejor opción.

Algunos beneficios de la destilación o rectificación son:

  • Una razón para considerar la destilación o rectificación de los residuos industriales es que puede ayudar a eliminar las sustancias químicas peligrosas presentes en esos residuos líquidos. Si los residuos contienen altos niveles de sustancias químicas peligrosas, destilar o rectificar esos residuos puede ayudar a garantizar que no se derramen o liberen en el medio ambiente.
  • Además, destilar o rectificar los residuos industriales también puede ayudar a reducir la cantidad total de residuos que se producen. Cuando los residuos se destilan o rectifican, se convierten en una forma más concentrada que puede ser más fácil de manejar y eliminar.
  • Asimismo, destilar o rectificar los residuos industriales también puede aportar beneficios económicos. Al reducir la cantidad de residuos producidos, puede ayudar a conservar los recursos y reducir los costes obteniéndose de esta manera un material que puede ser utilizado como materia prima para la industria nacional (thinner, combustible rectificado, alcoholes, etc). En algunos casos, esto puede ser una consideración importante cuando la sostenibilidad es una preocupación.
  • Por último, otro beneficio de este proceso es que también se pueden obtener un material que al ser tratado y separado de cierto tipo de contaminantes peligrosos, puede ser vertido sin riesgo al alcantarillado, lo cual representa una práctica amigable con el ambiente.

¿Por qué debería confiar en RESOLVE para que se haga cargo de sus residuos líquidos?

En RESOLVE estamos orgullosos de poder ofrecer un servicio de reciclaje de residuos industriales líquidos. Es un servicio que le da la libertad de centrarte en su negocio sabiendo que sus problemas de residuos están resueltos.

Somos un grupo con muchos años de experiencia en el tratamiento de excedentes industriales y residuos peligros, y estamos tan seguros de nuestras capacidades que ofrecemos una garantía por nuestro trabajo.

No espere más: ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos encargarnos de tus residuos industriales líquidos.

Datos de contacto de RESOLVE:

WhatsApp: 8792 2554
Email: info@resolvecr.com

Acerca de este artículo en nuestro Blog: Destilación o Rectificación de Residuos Industriales Líquidos